Encuesta sobre la incidencia de la subcontratación en la PRL en las obras de infraestructuras de transportes del MFOM en Andalucía

P1: Edad Hombre Mujer
P2: Titulación
Ingeniero Técnico de Obras Públicas
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Arquitecto Técnico
Otra (especificar)
P3: Experiencia del CSS en el sector de la construcción:
Total años:
Producción:
Calidad:
Seguridad y Salud:
Otro Especificar Otro
P4: Años que lleva como CSS
P5: ¿Ha recibido formación específica en PRL
Ninguna
Cursillo de la Mutua
Curso básico de 30-50 horas (Especificar Curso)
Curso de nivel intermedio (300h)
Curso de nivel superior (600h)
Curso de Coordinador de Seguridad y Salud (200h)
Otro (especificar)
P6: Usted está contratado por:
Una empresa (la asistencia técnica a la obra)
El organismo contratante (MFOM-GIF) como profesional libre
La empresa contratista
Otro (especificar)
P7: ¿Quién paga sus honorarios?
La empresa (de asistencia técnica a la obra)
El organismo contratante (MFOM-GIF)
La empresa contratista
Otro (especificar)
P8: ¿Es usted CSS de otras obras? Indique a continuación, el número, presupuesto y distancia.
Obra 1: Código Org. Contratante Presupuesto aprox.
Obra 2: Código Org. Contratante Presupuesto aprox.
Obra 3: Código Org. Contratante Presupuesto aprox.
Obra 4: Código Org. Contratante Presupuesto aprox.
Obra 5: Código Org. Contratante Presupuesto aprox.
Obra 6: Código Org. Contratante Presupuesto aprox.
Obra 7: Código Org. Contratante Presupuesto aprox.
Obra 8: Código Org. Contratante Presupuesto aprox.
Obra 9: Código Org. Contratante Presupuesto aprox.
Distancia máxima en KM entre las obras:
P9: ¿Realiza usted otra actividad en su empresa al margen de CSS?

En caso de realizar otra actividad, indique cuál:
P10: ¿Con qué frecuencia visita la obra?
Más de dos veces a la semana
Dos veces a la semana
Una vez a la semana
Una vez cada 15 días
Otra frecuencia (indique cuál)
P11: En el momento en el que se incorporó a la obra como CSS ¿Qué porcentaje había sido ejecutado?
Menos del 10%
Entre el 10 y 50%
Más del 50%
Aún no había comenzado la obra

P12: ¿conoce el estudio de Seguridad y Salud de esta obra?
No
P13: ¿Qué opinión le merece el PSS en relación al ESS?
Son prácticamente iguales
El PSS modifica al ESS tanto en medidas de seguridad como en presupuesto
Otra
NS/NC
P14: Gran parte de los CSS, afirman que los PSS elaborados por los contratistas viene a ser una copia de los ESS ¿Cuál es su opinión al respecto?
A favor En contra
P15: Con respecto a la calidad de los PSS, ¿Cual es su valoración?
Muy deficientes Bastante adecuados
P16: Desde el comienzo de la obra, ¿Ha tenido lugar alguna modificación del Proyecto?
Cod. Obra 1: Ha habido Modificado Modif. PSS Modif. Presupuesto-PSS
Cod. Obra 2: Ha habido Modificado Modif. PSS Modif. Presupuesto-PSS
Cod. Obra 3: Ha habido Modificado Modif. PSS Modif. Presupuesto-PSS
Cod. Obra 4: Ha habido Modificado Modif. PSS Modif. Presupuesto-PSS
Cod. Obra 5: Ha habido Modificado Modif. PSS Modif. Presupuesto-PSS

P17: Las condiciones de trabajo en la obra son bastante duras, se trabaja a la intemperie, con muchas prisas,... y con frecuencia los trabajadores antes de incorporarse al trabajo, e incluso en el desayuno y en la hora del almuerzo, suelen tomar bebidas alcohólicas (varias cervezas, vino, coñac, anís,...). Los trabajadores de la obra ¿Tienen por costumbre consumir bebidas alcohólicas, o estar bajo los efectos de las mismas en la jornada laboral?
La mayor parte de los trabajadores
No todos, aunque sí un número importante de ellos
Ninguno de ellos, con alguna excepción
NS/NC
P18: Algunas de las personas con responsabilidades en la obra consideran que ante trabajos de exposición a riesgos graves para la salud de los trabajadores (Ej: trabajos en altura, conductores de maquinaria de obras públicas) éstos deberían tener limitado el consumo de alcohol en unos niveles similares a los de Tráfico. ¿Qué opina usted al respecto?
Estoy de acuerdo
No creo que deba controlarse el consumo de alcohol en la obra
No creo que el consumo de alcohol tenga relación con la seguridad de los trabajadores en la obra
Otra (especificar)
P19: A continuación se exponen algunas causas que dificultan la prevención de riesgos laborales en la obra, y que en muchos casos son origen de accidentes laborales. Evalúe la incidencia de estas en una escala de valores de 0 (poco) a 5(mucho)
Falta de mano de obra especializada
Falta de formación en materia de seguridad y salud (en todos los niveles)
Baja calidad de los Estudios de Seguridad y Salud de los proyectos de obra
Los elevados ritmos de producción hacen que la prevención de riesgos laborales quede en un segundo plano
Los trabajadores son reticentes al uso de los Equipos de protección Individual (EPI), y seguimiento de las medidas de seguridad establecidas en el Plan de Seguridad de la Obra
La subcontratación
Escasa presencia de la Inspección de Trabajo en la obra
Presencia de destajo en la obra
Los accidentes son fundamentalmente causa de la mala suerte, y por tanto difíciles de evitar
Otros (especificar)
P20: En la obra, cuando es preciso establecer determinadas medidas de seguridad, llevar a cabo alguna actuación para mejorar la seguridad de los trabajadores, ¿A quién se dirige usted?
Al Técnico de Seguridad de la empresa contratista
Al Jefe de Obra
Al Director de Obra
Otro (especificar)
P21: Considera que el Técnico de Seguridad de la empresa contratista:
Tiene la autonomía suficiente para hacer cumplir en obra las medidas de seguridad necesarias
Es un interlocutor entre el Jefe de Obra y el CSS, estando condicionadas las decisiones de éste por el Jefe de Obra
NS/NC

P22: ¿Cuál es la actitud del contratista (jefe de obra, o Técnico de Seguridad) ante propuestas del CSS?
Trata de dar solución a estas propuestas
El CSS tienen que insistir mucho para que actúe
Sólo actúa ante medidas coercitivas
Otro (especificar)
P23: ¿Con qué rapidez resuelve el contratista (jefe de obra, o Técnico de Seguridad) las propuestas del CSS?
Con mucha rapidez Con ninguna rapidez
P24: En la obra, cuando hay que tomar decisiones importantes en aspectos relacionados con las condiciones de seguridad y salud,
Sus actuaciones están condicionadas por la opinión del Director de Obra
Sus actuaciones están condicionadas por el Jefe de obra
Es completamente independiente en sus actuaciones

P25: Según su experiencia como Coordinador de Seguridad y Salud, ¿Qué requisitos deberían exigirse al CSS en la obra?
En cuanto a titulación
En cuanto a experiencia
En cuanto a dedicación
Otro (especificar)

P26: En su época de estudiante, en la Universidad, ¿Estudió alguna materia que tratara sobre la seguridad y salud en la obra?
Curso y asignatura
P27: En su opinión, ¿Deberían incorporarse a los plantes de estudios de su titulación alguna asignatura sobre seguridad y salud en la obra?

P28: ¿Considera conveniente aplicar incentivos o penalizaciones a los trabajadores con respecto a la utilización de equipos de protección individual, y cumplimiento de las medidas de seguridad de la obra?

P29: ¿Mejoraría usted las condiciones de Seguridad de esta obra?
Qué medidas adoptaría
P30: En un futuro, ¿continuaría trabajando en el sector de la construcción?

En caso no querer continuar, ¿a qué sector cambiaría?:

FIN DEL CUESTIONARIO           
GRACIAS POR SU
COLABORACIÓN