Vol 4  Nº 3, mayo-junio 1999


BOLETIN CLUB FARMACOECONOMIA


Contenido


Volver a la página principal del Boletín

Economía de la Salud (Health Economics). Dominguez A, Madrid.

     Health economics es una sección que se encuentra dentro del Web de la revista British Medical Journal (http;//www.bmj.org). Esta sección está incluida en "collected resources" dentro de la cual se pueden acceder a gran cantidad de temas como: Epidemiología, Salud Pública, Políticas de Salud, Psicología, etc. Estas referencias económicas publicadas en la revista British Medical Journal están clasificadas en dos partes: unas de reciente publicación y otra de anteriores publicaciones. Dentro de esta parte de la pagina Web encontramos distintas secciones: "editorials", "original articles", "general practice", "papers", "news", y "education and debate". En cada una de ellas podemos encontrar los artículos completos y en algunas además se encuentran disponibles los resúmenes de los mismos.

    En "Education and Debate" aparece desde Marzo de 1998 un apartado de Notas Económicas que al principio eran ocasionales pero actualmente desde Mayo de 1999 tienen una periodicidad semanal, en ellas encontramos unas nociones teóricas de farmacoeconomía, más concretamente en evaluación económica de la salud. Esta sección ha sido publicada debido al aumento en la importancia de la economía en la toma de decisiones en atención sanitaria. Estos artículos no pretenden una revisión global de la evaluación económica si no más bien su propósito es tratar los problemas que han surgido en el curso del diseño y puesta en marcha de evaluaciones económicas. Además se pretenden aclarar términos económicos.

    En la actualidad esta sección de notas económicas cuenta con seis artículos:

      - Introducción a la evaluación económica. (BMJ 1998;316:1013-1014)
      - Perspectivas de la evaluación económica. (BMJ 1998;316:1529-1530)
      - Definiciones de eficiencia. (BMJ 1999;318:1136-1136)
      - Tipos de evaluación económica. (BMJ 1999;318:1349)
      - Medida de resultados en evaluación económica. (BMJ 1999;318:1413-1413)
      - Coste-Oportunidad. (BMJ 1999;318:1551-1552)

Introducción a la evaluación económica:

· La evaluación económica cada vez ocupa un papel más importante en la atención sanitaria moderna. En países como en Australia es un requisito indispensable para la financiación pública de medicamentos y en el estado americano de Oregón se hace evaluación económica para definir que servicios deben ser incluidos en el Medicare.

· No solo se ha incrementado la importancia en la evaluación económica sino también en el rigor de sus métodos, por lo que se puede sugerir una estandarización de los mismos.

Perspectivas de la evaluación económica:

    Antes de comenzar una evaluación económica es necesario determinar la perspectiva del estudio. Las perspectivas de sistemas de salud tienden a maximizar los resultados de salud dentro de presupuestos limitados, sin embargo esto no maximizaría necesariamente el bienestar de la sociedad. Podría ser interesante tener en cuenta la perspectiva social ya que facilitaría las políticas destinadas a maximizar el incremento de bienestar de la sociedad ó minimizaría las pérdidas. Una política social utilitaria puede en principio estar justificada, pero su puesta en práctica puede ser difícil.

Definiciones de eficiencia:

    Existen tres tipos de eficiencia: eficiencia técnica, eficiencia productiva y eficiencia distributiva. La eficiencia técnica se refiere a la relación física entre los recursos utilizados y los resultados en salud. Un procedimiento se considera técnicamente eficiente cuando la máxima mejora posible en los resultados se obtiene a partir de unos recursos dados. Una intervención es técnicamente ineficiente si el mismo o mejor resultado puede conseguirse con una cantidad menor de recursos.

    La eficiencia productiva se refiere a maximizar los resultados en salud a partir de unos recursos dados ó la minimización del coste para un resultado dado.

    La eficiencia distributiva no solo tiene en cuenta la eficiencia productiva de los recursos empleados para obtener un resultado en salud sino también la eficiencia con la que estos resultados se distribuyen en la comunidad. Esta perspectiva social está relacionada con la economía del bienestar y con el coste de oportunidad. La eficiencia distributiva se alcanza cuando los recursos se distribuyen de tal forma que maximizan el bienestar de la sociedad.

Tipos de evaluación económica.

    En la búsqueda de la eficiencia en la atención sanitaria, es necesario comparar distintas alternativas, para lo cual empleamos los distintos tipos de análisis en evaluación económica: análisis coste - beneficio, coste - efectividad y análisis coste - utilidad.

    Los análisis coste - beneficio implican medir costes y beneficios en términos monetarios. Este tipo de análisis hace posible determinar si una intervención individual ofrece un incremento neto del bienestar general y como se compara este incremento con otras intervenciones alternativas.

    Los análisis coste - efectividad miden beneficios en unidades naturales y nos permiten evaluar la eficiencia relativa de intervenciones que dan lugar a mayores beneficios a un coste menor.

    Los análisis coste - utilidad son una adaptación del anterior, en ellos la medida de los efectos de las intervenciones sanitarias se lleva a cabo desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo. Compara las alternativas examinando los costes generados por unidad de calidad de vida obtenida.

Medida de resultados en evaluación económica.

    Las medidas de resultados pueden llevarse a cabo teniendo en cuenta los siguientes métodos: resultados clínicos, medidas de calidad de vida y disposición a pagar.

    Medir resultados en términos de resultados clínicos tiene la desventaja de que la comparación entre distintos tratamientos es difícil, aunque podría solventarse en parte incluyendo mortalidad. Aunque estimaciones del coste por años de vida ganados permiten comparaciones entre distintas terapias, usar la supervivencia como medida de resultados en evaluación económica es problemático ya que pocos ensayos clínicos tienen suficiente potencia para detectar diferencias en mortalidad y muchos tratamientos afectan a la morbilidad más que a la mortalidad. Aún cuando la supervivencia es un objetivo apropiado, las reducciones en términos de mortalidad pueden ser a costa de reducciones de la calidad de vida.

    Las medidas de calidad de vida basadas en la utilidad pueden ser medidas genéricas o medidas específicas, permiten comparar distintas intervenciones. Las medidas de utilidad tienden a ser relativamente insensibles a importantes cambios en el estado de salud. A menos que el tamaño de la muestra sea muy grande, la confianza solo en medidas de utilidad, corre el riesgo de errores tipo II concluyendo que no existe un aumento en la calidad de vida importante, cuando realmente si lo hay. Los economistas de la salud recomiendan a menudo usar medidas de utilidad junto con otras medidas de resultados.

    La disposición a pagar constituye otra fórmula de ayuda a la evaluación económica de los resultados sanitarios, que está basada en los juicios de los propios individuos respecto del valor que otorgan a su vida. Junto con la disposición a pagar se emplea el método de la valoración contingente. Además de tener en cuenta dimensiones no sanitarias con esta técnica los beneficios pueden ser expresados en términos monetarios permitiendo un análisis coste beneficio.

Coste oportunidad.

    Teniendo en cuenta la escasez de recursos en relación con las necesidades, el empleo de un recurso en una determinada alternativa impide que este mismo recurso sea empleado en otra alternativa diferente, en esto se basa el coste oportunidad. El coste de oportunidad de invertir en una intervención de asistencia sanitaria se mide mejor por los beneficios en salud que se podían haber logrado habiendo gastado el dinero en la mejor intervención alternativa. El coste oportunidad puede ser evaluado por análisis de coste efectividad ó coste utilidad.

    A la hora de estimar el coste oportunidad hay que tener muy en cuenta la perspectiva del estudio (sociedad, paciente, proveedores, etc) puesto que determina los costes y efectos a incluir en la evaluación. En segundo lugar la elección de alternativas juega un papel crucial en el análisis de coste efectividad afectando a la medida del coste de oportunidad; idealmente una intervención debería ser comparada con todas las intervenciones relevantes incluyendo la no intervención. Por último es importante tener en cuenta que es mejor estimar un ratio coste efectividad incremental que un ratio coste efectividad promedio. Los recursos utilizados en la evaluación económica deberían ser evaluados con costes de oportunidad pero es difícil por lo que se tienden a usar costes unitarios.

    Si los recursos han sido distribuidos eficientemente, entonces la valoración del uso de estos recursos en formas alternativas necesita ser hecho explícito. A pesar de la importancia de este concepto de coste oportunidad, la complejidad de su aplicación hace que pocos estudios sean completamente explícitos al estimar el coste de oportunidad

Inicio de página


El BOLETÍN CLUB FARMACOECONOMIA es una publicación del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Junta de Andalucía, dirigida a los interesados y estudiosos en estos temas para mantenerlos informados y promover estudios farmacoeconómicos.

Director: Dr. Antonio Iñesta, Atenea 34, 28220-Majadahonda (Madrid), ESPAÑA. CorreoE ainestag@sefh.es

Directora y Editora para Guatemala: Prof. Raquel Pérez Obregón, Facultad Ciencias Químicas y Farmacia, GUAT.Email usaccqyf@usac.edu. gt

Directora y Editora para Chile: Q.F. Zuny Valenzuela, Servicio de Salud Metropolitano Norte, CHILE. Fax: +562 2052015

Consejo de Redacción: Prof. Santiago Rubio, Economista de la Salud, ESPAÑA; Dr. José Mª del Valle, Dpto Asist Farmac Seguro Social, GUATEMALA; Prof. Beatriz de Jiménez, Dtora Escuela Farmacia, Univ S. Carlos, GUATEMALA; D. Francisco M. García Sánchez, Farmacéutico Atencion Primaria, ESPAÑA; Prof. Mª José Faus, Fac Farmacia Granada, ESPAÑA

Consultas e Información: D. Francisco González, Facultad Farmacia de Granada; Fax +34 958 246241; CorreoE: atencfar@platon.ugr.es


Inicio de página

Volver a la página principal del Boletín