Vol 1, Nº 3 junio 1.997

BOLETIN CLUB FARMACOECONOMIA

Contenido


Volver a la página principal del Boletín

Siegel JE, Torrance GW, Luce BR and the members of the panel on cost-effectiveness in health and medicine. Guidelines for Pharmacoeconomic studies. Pharmacoeconomics 1997;11:159-68. Resumen: Rubio Cebrian S, Madrid.
El artículo comenta las conclusiones de un panel de expertos que, patrocinado por el Servicio de Salud Pública de los EE.UU., ha desarrollado una serie de recomendaciones o guías para estandarizar la metodología del Análisis coste-efectividad aplicado al contexto sanitario; y que a pesar de no estar diseñadas de forma directa y específica para conducir estudios farmacoeconómicos, resultan de gran interés para cualquier trabajo de esta naturaleza, que pueda ser llevado a cabo por agentes relacionados con productos farmacéuticos.
El panel de expertos define una serie de procedimientos metodológicos con el ánimo de contribuir al mejoramiento de la calidad y la comparabilidad de los análisis de evaluación económica. El llamado "caso de referencia" incluye un conjunto de sugerencias para fundamentar de forma lógica el diseño de los estudios, los componentes del ratio coste-efectividad , la tasa de descuento, el tratamiento de la incertidumbre y la presentación de los resultados.
El "caso de referencia" sugiere que este tipo de análisis sea conducido desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, lo que requiere la inclusión de todos los sucesos asociados a las intervenciones sanitarias; tanto por lo que se refiere a los recursos consumidos (de donde deben excluirse las transferencias entre agentes sociales), como a todo tipo de consecuencias independientemente de quien las experimente. Para la valoración de los costes, en general, el panel recomienda el uso de precios de mercado (siempre que se trate de mercados competitivos, cuyos precios representan auténticos costes de oportunidad); en caso contrario, es necesario llevar a cabo ajustes e imputaciones.
Los años de vida ajustados a la calidad (AVAC) constituyen la medida común de los efectos sanitarios, que conviene utilizar en el denominador del ratio coste-efectividad, dado que, de este modo pueden recogerse en una única medida, tanto de longevidad, como la calidad de vida. A pesar de que la cuestión de la ponderación de los AVAC sigue debatiendose, el panel recomienda el uso de preferencias comunitarias, en lugar de las manifestadas por los pacientes o por los proveedores de servicios sanitarios, toda vez que así se recogen mejor las preferencias sociales desde cuya perspectiva se acomete el estudio.
Se aconseja la aplicación de una tasa de descuento del 3%, tanto para actualizar costes, como para las consecuencias; si bien, a fin de mantener la comparabilidad con estudios anteriores en el tiempo, también conviene presentar los resultados aplicando una tasa del 5%. Del mismo modo, y como mínimo, los analistas deberían aplicar un análisis de sensibilidad simple univariante para observar el comportamiento y el impacto de los parámetros más importantes, dentro de sus rangos razonables de variación. Como consecuencia del creciente auge que durante los últimos años se viene observando en los estudios farmacoeconómicos dentro de la evaluación económica de tecnologías sanitarias, la aplicación de las recomendaciones anteriores mejorará la calidad de los trabajos, su aplicabilidad y su fiabilidad, permitiendo una mejor comparación entre alternativas de tratamientos farmacológicos y respecto de otras opciones sanitarias, en orden a ilustrar el proceso de toma de decisiones en el ámbito de nuestro interés.

Inicio de página


Visto en el Web

El Center for Pharmaceutical Outcomes Research (CePOR) tiene como misión contribuir a la mejora de los resultados sanitarios del paciente, primariamente de aquellos relacionados con el uso de medicamentos, a través del desarrollo de metodología, investigación evaluativa, aplicación de los hallazgos de la investigación a la práctica y educación. CePOR está situado en la Escuela de Farmacia de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y esta enfocado en desarrollar metodologías y diseminar conocimientos acerca de resultados relacionados con el tratamiento y económicos. Las herramientas epidemiológicas permiten la medida de los resultados sanitarios; las herramientas económicas asignan valores y estiman costes por obtener resultados seleccionados. Sus actividades educativas incluyen: 1) un Boletín trimestral que pone al día sobre los desarrollos actuales en investigación de desarrollo; 2) curso corto en Farmacoeconomía, un curso en el verano de 3 días de duración unido al curso de epidemiología clínica que se da también en estas fechas; 3) simposia y seminarios, van desde programas de entrenamiento para la industria farmacéutica a simposios dedicados a temas especializados.

Investigación actual, podríamos apuntar algunos temas como: - funcionamiento y gestión de la medicación en pacientes ancianos; - uso de antifúngicos vaginales entre pacientes de Medicaid; - terapia profiláctica con factor VIII recombinante respondiendo a incidencias hemorrágicas y resultados relacionados del paciente; etc. Ver en http://sunsite.unc.edu/pharmacy/Cepor/cepor-doc.html

Inicio de página


Trabajos interesantes

Ausejo Segura M y col. Análisis de diagnósticos y prescripción de crónicos en un centro de salud. Aten Primaria 1997;19:79-86. Este trabajo tiene como objetivo conocer si existen diferencias en diagnósticos crónicos, tratamientos asociados y coste en medicamentos para tratamientos crónicos entre los activos, los pensionistas menores de 65 y los pensionistas ancianos. Se concluye que los participantes de 14-64 años con farmacia gratuita se comportan como un grupo diferenciado con relación a diagnósticos crónicos, número de medicamentos para tratamiento crónico e importe anual de la medicación crónica, y deberían tenerse en cuenta como grupo independiente, dentro de los pensionistas, en la asignación de recursos a los centros de salud.
Gutierrez Ramos R y col. Análisis de minimización de costes: tratamiento de candidiasis y aspergilosis graves con anfotericina B liposomal o complejo lipídico de anfotericina B. Farm Clin 1997;14:162-73. Se realiza un análisis de minimización de costes para valorar el impacto económico de estas formulaciones usadas en el hospital en el tratamiento de candidiasis y aspergilosis graves en pacientes inmunodeprimidos. La eficacia de estos fármacos en el tratamiento de estas infecciones en pacientes inmunodeprimidos obtenida de la literatura fue definida como cura o mejoría, siendo 78% con anfotericina B liposomal (ABL) en el tratamiento de candidiasis graves y 74% con complejo lipídico de anfotericina B (CLAB). En el tratamiento de candidiasis graves fue de 64% y 60% respectivamente. No existen diferencias significativas en ambos casos. Solo se tuvieron en cuenta costes directos, valorando el coste de los fármacos y tomando la dosis y duración media del tratamiento con ABL (100mg/d y 21 días) y con CLAB (200mg/d y 20 días) usadas en el hospital en este tipo de pacientes; coste derivado de una nefrotoxicidad moderada (13% con ABL y 45% con CLAB); y costes de preparación-administración. El coste medio esperado por paciente con ABL en el tratamiento de candidiasis fue de 986.540 y con CLAB de 702.788 ptas. En el tratamiento de la aspergilosis fue de 986.539 y 702.788 ptas respectivamente. El coste del tratamiento con CLAB fue menor, incluso considerando el coste de una mayor nefrotoxicidad. Estos resultados no se vieron afectados al realizar un análisis de sensibilidad univariante en el que se valoraron distintos rangos de eficacia, dosis y duración del tratamiento.
Drummond MF. Introduction: the rationale for guidelines. Drug Information J 1996;30: 491-3. Explica las razones para este tipo de normas (guidelines), incluyendo quien las necesita y porqué. Cuatro son los grupos que tienen algo que decir en las normas: gobierno, industria, investigadores y los que toman las decisiones en el sistema sanitario. Hay tres propósitos en las normas: un requerimiento para que las compañías produzcan evidencia antes de que se les reembolse por sus productos desde el sector público; una declaración de estándares metodológicos; y una declaración de estándares éticos. Se discuten las relaciones de estos cuatro grupos con los propósitos de las mismas y se resalta la importancia de encontrar un equilibrio entre lo que es ideal en teoría y lo que es razonable en la práctica.
En el mismo número de la revista y sobre este mismo tema vienen las experiencias específicas:
Mitchel AS. Current experience in Australia. Drug Information J 1996;30: 495-502.
Schubert F. The Canadian model for the establishment of guidelines. Drug Information J 1996;30: 503-06.
Torrance G. Current experience with guidelines for economic evaluation in Canada. Drug Information J 1996;30: 507-11.
Souetre E. Designing and performing pharmacoeconomic studies in the context of guidelines: the research perspective. Drug Information J 1996;30: 513--16.

Inicio de página


El BOLETÍN CLUB FARMACOECONOMIA es una publicación del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica, dirigida a los interesados y estudiosos en estos temas para mantenerlos informados y promover estudios farmacoeconómicos.

Director: Dr. Antonio Iñesta, Atenea 34, 28220 Majadahonda (Madrid). ESPAÑA

Directora y Editora para Guatemala: Prof. Raquel Pérez Obregón, Colegio de Farmacéuticos y Químicos, GUAT. Fax: +502 3658803. Consejo de Redacción:Prof. Santiago Rubio, Economista de la Salud, ESP; Dr. José Mª del Valle, Dpto Asist Farmac Seguro Social, GUAT; Prof. Beatriz de Jiménez, Dtora Escuela Farmacia, Univ S. Carlos, GUAT; D. Francisco M. García Sánchez, Farmacéutico Atencion Primaria, ESP; Prof. Mª José Faus, Fac Farmacia Granada, ESP.

Consultas e Información: D. Vicente Rodríguez, Facultad de Farmacia de Granada, Fax: 958 246241 Email: atencfar@platon.ugr.es


Inicio de página

Volver a la página principal del Boletín