JOSE ANTONIO FORNOS PEREZ
Farmaceutico de Cangas de Morrazo, Pontevedra.
Hola
Quisiera conocer opiniones sobre: ?Hasta que punto el farmaceutico puede negarse a dispensar un medicamento, en aras del "uso racional del medicamento", "proteccion de la salud"...,cuando la dosis prescrita por el medico esta por encima de lo habitual y, a pesar de la confirmacion de esa supradosis por parte del propio medico? Ejemplo claro:
Quisiera conocer opiniones personales y legales.
Otra cuestion:
Que caracteristicas fisicas... debe tener una receta
de psicotropo?
Ejemplo:
Viene a mi farmacia un paciente con una receta que consiste
en un papel blanco en el que se indican el nombre del paciente, DNI, firma
y sello del medico y la especialidad Rohipnol 1mg comp.;y, que confirmo
telefonicamente con ese medico su autenticidad. Logicamente (por lo menos
eso creia), la dispenso y la registro en el libro de recetario oficial.
El mismo paciente viene en dias posteriores con la misma prescripcion y del mismo medico. Ante la posible sobredosificacion , llamo por telefono al medico , que me confirma la pauta posologica y, que de forma "poco elegante" me indica que es responsabilidad suya.
?Cual es la actuacion logica del Farmaceutico?
?Es en este caso y/o en todos, el responsable , el medico?
Gracias.
RESPUESTA 1:
En respuesta a José Anonio Fornos Perez a su consulta
publicada el pasado mes de Noviembre:
1.- Su actuación es la correcta, y es la que cabe esperar de un
farmacéutico.
2.- En el caso de observar una posible sobredosificación en una receta,
especialidad, debido a la posologia y en el caso de una fórmula magistral
por una dosificación elevada, no habitual, del principio activo, hay
que solicitar al médico que se REITERE y este debe escribir y firmar
de nuevo en la receta, por ejemplo, la siguiente la expresión: "ME
REITERO EN LA DOSIFICACIÓN Y DURACIÓN DEL TRATAMIENTO" Lo que
sucederá es que el medico aconsejara al paciente que vaya a otra farmacia.
ALFRED ROIG
Farmacéutico con Oficina de Farmacia o como nos llaman ahora
Farmacéutico Comunitario.
Prof. Asociado del Departament Farmàcia i Tecnologia
Farmacèutica, Facultat de Farmàcia
de la Universitat de Barcelona.
RESPUESTA 2:
A mí, se me ha dado el caso de falsificación incluso de la receta y sello de médico. Por lo que te sugiero, si es que no lo has hecho confirmes los datos del médico en el colegio y posteriormente guía telefónica.
JUAN ROMERO CANDAU
RESPUESTA 3:
Estimado Compañero En la Provincia de Bs. As - Argentina hace tres años que se implento una receta oficial numerada para el expendio de psicotropicos lista 3 y 4 (rohypnol), que es difil de adulterar, de esta forma se eliminaron los papelitos blancos, esta fue una propuesta de los farmaceuticos a las autotidades sanitarias.
GUSTAVO DI MARZIO
Farmacéutico
RESPUESTA 4:
Ese mismo caso me ha pasado varias veces con recetas oficiales perfectamente cumplimentadas y legales. En una ocasión vino un joven varios días consecutivos con la receta de rohipnol e incluso en alguna ocasión dándome una sola de un grupo de varias. Llamado el médico por teléfono me contestó que prefería enfrentarse a un inspector médico que al portador de la eta...( estaba amenazado ). La utilidad que le daba no era paraautoconsumo, sino para la venta pastilla a pastilla con lo que se financiaba el consumo de heroina.
Existen siempre algunos médicos que comparten esa opinión no dándose cuenta de que multiplican sus problemas...
Pienso que el tema es muy complejo y que las autoridades se inhiben en estos casos, (exceptuando la falsificación de recetas) no protejiendo ni al médico ni al farmacéutico ; ¿cuantas veces vienen a pedirnos rohipnol u otros? .
La verdad es que estoy muy harto del tema... ésta tarde me están cambiando una cristalera rota y dos verjas metálicas por un robo nocturno de ... 2 cajitas de ROHIPNOL. La tarde anterior me negué, una vez mas a ceder a presiones... y volveré a negarme.
MANUEL ADELL
Farmacéutico
RESPUESTA 5:
Considero que en este caso la actuación más correcta sería, como continuación de la ya realizada que es correctísima, poner en conocimiento de la correspondiente Inspección Sanitaria (en el caso de Castilla- La Mancha la inspección de Farmacia de la Delgacion Provincial de Sanidad) la detección de un uso excesivo de un fármaco psicotropo, de manera que si se trata de un uso fraudulento ellos deben encargarse de investigarlo y si la prescripción es correcta aunque inusual la farmacia ha cumplido con su obligación de notificar la sospecha de uso indebido del medicamento..
JUAN MIGUEL RUIZ AMAYA
Farmacéutico comunitario
RESPUESTA 6:
He tenido un caso parecido en el que dispensé dos recetas de Centranina, y la persona que portaba la receta era el hijo del propio medico prescriptor.
Decidimos no dispensarle mas ya que la frecuencia con que nos solicitaba el medicamento no nos pareció la correcta.
Tuvimos una inspección de Sanidad, en la que tomaron nota de estas recetas, y tras unos meses recibimos una citación de la Policía Judicial para declarar con relación a estas recetas e identificar al individuo que efectuaba la compra.
Resulta que en otra Inspección de Sanidad a otra Farmacia descubrieron 40 o 50 recetas de la misma especialidad y que habían sido dispensadas en tres o cuatro meses. Sanidad puso a disposición de la Policía Judicial todos los datos y esta realizo la investigación y según me comentaron era posible que a la otra Farmacia le abrieran un expediente.
MERCEDES MARTIN
RESPUESTA 7:
Jose Antonio el tema que planteas es un tema debatido en exceso por nuestra parte, pero de manera esteril ya que la ultima responsabilidad la tiene la administracion. Todos conocemos lo que esta pasando con la prescripcion de recetas en formato oficial segun el organo administrativo (sergas, insalud,sas, ect) en la que muchas veces y sin dudar de su autenticidad podemos deducir que se tratan de prescripciones de complacencia cuando no de puro y duro trafico. En este tipo de casos la ley al respecto nos obliga a atender la dispensacion salvo en el caso de feaciente falsificacion. Haz la valoracion........
El problema gordo lo tenemos cuando la prescripcion viene avalada por una receta particular. Cuando se legislo sobre receta medica de psicotropos de alguna forma lo aplicado se circunscribio a la receta de los sistemas nacionales de salud dejando para posterior regulacion la prescripicion sobre recetas particulares, la laguna es tan grande que el sistema permite que una receta como la que apuntas no solo tienes la obligacion de dispensarla sino que si en ella hay la mas minima indicacion de como administrar, forma de tomarla o duracion, la receta se la lleva el usuario y tu solo puedes consignar los datos del medico en el libro recetario.
La responsabilidad esta clara, desde el 77 (Psicotropos), 84 (receta medica) la administracion se compromete en ambos a reglamentar el desarrollo de los reales decretos, estamos en el 2000 y nada.
Ya sabemos que las cosas de palacio van despacio.
EMILIO ALMORIN ROMO
RESPUESTA 8:
He tenido un caso parecido en el que dispensé dos recetas de Centranina, y la persona que portaba la receta era el hijo del propio medico prescriptor.
Decidimos no dispensarle mas ya que la frecuencia con que nos solicitaba el medicamento no nos pareció la correcta.
Tuvimos una inspección de Sanidad, en la que tomaron nota de estas recetas, y tras unos meses recibimos una citación de la Policía Judicial para declarar con relación a estas recetas e identificar al individuo que efectuaba la compra.
Resulta que en otra Inspección de Sanidad a otra Farmacia descubrieron 40 o 50 recetas de la misma especialidad y que habían sido dispensadas en tres o cuatro meses. Sanidad puso a disposición de la Policía Judicial todos los datos y esta realizo la investigación y según me comentaron era posible que a la otra
Farmacia le abrieran un expediente.
MERCEDES MARTIN
RESPUESTA 9:
Continuando con el tema de pscotropos, esta noticia ha aparecido en la ultima revista de FARMACEUTICOS:
Recetas de psicótropos:
Atendiendo la petición de los Colegios, el Consejo General se dirigió a la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios para plantear la posibilidad de eliminar el trámite de la exigencia para la oficina de farmacia de anotar en la receta el DNI de la persona que retira un psicótropo. Por su interés, se transcribe a continuación la respuesta emitida por el Director General de Farmacia:
"Manifestar en primer lugar que tal exigencia viene recogida en el artículo 5.3 de la Orden de 23 de mayo de 1994, sobre modelos oficiales de receta médica para la prestación farmacéutica del SNS y afecta también a especialidades farmacéuticas que contengan principios activos incluidos en la Convención Unica de 1961. Cualquier cambio en este sentido debe pasar por una modificación de la citada Orden de 23/05/94 con las dificultades que entraña toda modificación normativa.
Por otra parte, la exigencia de identificación se refiere a la persona que acude a retirar el medicamento y no al destinatario de la prescripción que figura en la receta, lo que indica que el fin de la medida no era comprobar que el paciente que figura en la receta tiene derecho a la asistencia sanitaria. Es evidente que tal exigencia tiene por objeto evitar o dificultar el uso indebido de estos medicamentos a través de falsificaciones de recetas.
Respecto al TAIR, recordar que es un sistema utilizado en el territorio gestionado por el Insalud y no en la totalidad del Sistema Nacional de Salud, mientras que la Orden de 23/05/94 afecta a todo el SNS.
Por lo que se refiere a otros medios de identificación, sobre todo la tarjeta sanitaria individual, estamos de acuerdo en que identifica individualmente al paciente y que incorpora su DNI, pero de lo que se trata no es de la identificación del paciente que figura como destinatario del medicamento en la receta sino de la persona que acude a la farmacia a recogerlo, que en un caso de robo o falsificación de recetas pueden no tener nada que ver.
Además, al no estar implantada la tarjeta sanitaria en el 100% de los casos, son perfectamente válidas, a efectos de dispensación, recetas en las que figuren los datos del paciente manuscritos. En cualquier caso, sería necesario solicitar la tarjeta sanitaria del destinatario de la prescripción con lo que estaríamos en una situación similar.
Despues de esto, seguiremos a la espera.
JOSÉ MANUEL PÉREZ
Farmaceutico.
VIGO
RESPUESTA 10:
Estimado colega:
Quisiera convalidar la opinión del colega Farmacéutico de Buenos Aires. Lo que dice es la más absoluta verdad respecto de las recetas oficiales que son dadas a los médicos en forma numerada y controlada por los Círculos Médicos.
Ahora, creo que la responsabilidad del Profesional Farmacéutico es el control, seguimiento y etc., para "cuidar" la salud del paciente. Pero creo, que lamentablemente DEBE terminar cuando peligra nuestra propia vida frente a por ejemplo, un arma de fuego. Esto lo digo con conocimiento de causa porque he vivido situaciones de extremo peligro e incluso mi esposo, también Farmacéutico , tiene un "recuerdo" calibre 45 mm alojado en el muslo derecho hace ya siete años.
Creo que no es una novedad el abuso que hacen ilegalmente de la droga que mencionas, específicamente el flunitrazepan.
Te voy a contar lo que hacen los delincuentes en Buenos Aires. Como tú sabes, esta droga es una benzodiazepina de acción hipnótica, por el átomo de flúor que lleva en su molécula. Pues bien, además de ser hipnótica, por ser benzodiazepina, tiene la propiedad de ser deshinibidora , y las persona que abusan de ella mezclada con cerveza los embravece y aprovechan esa "valentía" para salir a robar. Pero esa valentía se les acaba cuando de improviso se quedan dormidos. Quisiera que alguien del foro me explicara :
si ingieren entre 20 y 40 mg de flunitrazepan , ¿cómo no quedan dormidos inmediatamente ?. Es más los he VISTO excitados, al punto de empuñar una arma, temblando, sudorosos, y con dificultades en el habla, pidiendo más Rohypnol.
Deseo expresar, que la mayor parte de culpa la tienen, lamentablemente los médicos. Ellos, generalmente, no confeccionan la receta. La escribe su secretaria, que se limita a cobrar el bono de Obra Social (seguro de salud), una diferencia en dinero, el paciente firma el bono y se retira muy contento con una receta de psicotrópico ABSOLUTAMENTE legal. Es más, son capaces de hacerla extender al nombre de una persona mayor(padres, abuelos), etc.
Creo que una buena solución sería, que este tipo de medicamentos aumentaran de precio. Un envase de Rohypnol de 2 mg por 30 comprimidos está costando U$A 10.
Si costara mas caro, quizás habría otra disposición o menos abuso.
En cuanto al control por parte de las autoridades, por lo que he podido leer , en las respuestas que te enviaron, pues creo que en todos lados es lo mismo.
En Argentina existe un producto que se llama Aseptobron Unicap, es una resina de codeína, usada terapéuticamentre para la tos. Es un poco mas caro, y han dejado bastante de usarla (por lo menos en la zona donde estoy yo).
Respecto a esto también quiero contarte que he visto tomar 20 cápsulas juntas, junto al dispenser de agua que tengo en la farmacia. ¿Y que puedo yo hacer?. ¿Arriesgarme a que me maten, me claven una navaja o me peguen?.
Saludos a todos.
FARMACEUTICA MIRIAM AVILA
Buenos Aires. Argentina.