Guía docente de Literatura y Otras Artes en Hispanoamérica: Pintura, Música, Cine, Televisión (28311C1)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 28/06/2023

Grado

Grado en Filología Hispánica

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Literatura Hispanoamericana: Optatividad

Materia

Literatura y Otras Artes en Hispanoamérica: Pintura, Música, Cine, Televisión.

Curso

4

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

Erika Martínez Cabrera. Grupo: A

Tutorías

Erika Martínez Cabrera

Ver email
  • Primer semestre
    • Miércoles de 09:30 a 15:30 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Miércoles
      • 09:30 a 10:30 (Despacho)
      • 12:30 a 15:30 (Despacho)
    • Viernes
      • 09:30 a 10:30 (Despacho)
      • 14:30 a 15:30 (Despacho)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • No existen prerrequisitos específicos para esta materia, más allá de los propios del acceso al Título de Grado en Filología Hispánica a partir de la prueba preuniversitaria.
 No obstante, se recomienda:
    • Tener aprobada la asignatura obligatoria del primer curso del Grado “Introducción a la Literatura Hispanoamericana”.
    • Tener aprobada la asignatura obligatoria de Literatura Hispanoamericana de segundo curso: “Legado indígena y literatura colonial”.
    • Tener un nivel de competencia lingüística equivalente a un B2 en caso de no ser hispanohablante.
    • Consultar la página web de la asignatura de forma periódica, para tomar nota de avisos y descargar el material que se vaya colgando.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Lectura, comprensión y análisis de textos y contextos o de mensajes y códigos en los periodos considerados (desde la colonia a la actualidad), atendiendo a cada época y sus conflictos.
  • Análisis de autores y obras canónicas hispanoamericanas.
  • Análisis de nudos problemáticos y temas transversales a través de géneros y autores principales de cada periodo literario en América Latina.
  • Lectura, comprensión y análisis de géneros (prosa, poesía, teatro) y subgéneros (novela de formación, ensayo, autobiografía) que configuran el mensaje literario dentro de la tradición literaria hispanoamericana.
    • Lectura, comprensión y análisis del texto narrativo, distinguiendo entre historia y relato y reconociendo en su caso el pacto ficcional y las convenciones históricas del género acerca de los personajes, funciones autoriales, punto de vista y organización del tiempo y espacio.
    • Lectura, comprensión y análisis del texto poético, a través de los subgéneros clásicos (lírico, épico, dramático) y sus normativas de verso, ritmo, estrofa y retórica, siempre contextualizados históricamente.
    • Lectura, comprensión y análisis del texto teatral: características lingüísticas del texto y montajes constitutivos del género.
  • Lectura, comprensión y análisis de la crítica literaria hispanoamericana y su transformación histórica, así como de los textos críticos básicos y de vanguardia dedicados a la literatura de América Latina.
  • Análisis de la relación de cada texto con su tradición propia (intertextualidad), en términos de sumisión a los convencional o de ruptura, variación y parodia.

Competencias

General competences

  • CG01. Analizar y sintetizar toda la información adquirida. 
  • CG02. Tener capacidad de organización y planificación 
  • CG03. Conocer una lengua extranjera 
  • CG04. Gestionar la información, es decir, es capaz de localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica e información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. 
  • CG05. Ser capaz de resolver problemas. 
  • CG06. Ser capaz de tomar de decisiones. 
  • CG07. Aplicar los conocimientos en la práctica, especialmente en la enseñanza, la investigación y la divulgación de las futuras inserciones laborales. 
  • CG08. Trabajar en equipo. 
  • CG09. Tener habilidades en las relaciones interpersonales. 
  • CG10. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad. 
  • CG11. Adquirir un razonamiento crítico. 
  • CG12. Adquirir un compromiso ético. 
  • CG13. Tener capacidad crítica y autocrítica. 
  • CG14. Apreciar y respetar la diversidad y multiculturalidad. 
  • CG15. Desarrollar una sensibilidad hacia el lenguaje no sexista.  
  • CG16. Trabajar y aprender de forma autónoma. 
  • CG17. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad. 
  • CG18. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo. 
  • CG19. Transferir los resultados de su trabajo e investigación a la sociedad. 
  • CG20. Generar nuevas ideas (creatividad). 

Competencias Específicas

  • CE06. Conocer el hecho literario, modelos, métodos y técnicas para su descripción. 
  • CE07. Conocer las características y los autores más relevantes de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español. 
  • CE08. Conocer las obras literarias escritas en español, a través de su lectura. 
  • CE09. Conocer el significado de las literaturas españolas e hispanoamericanas como modelos de integración intercultural. 
  • CE10. Conocer las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español. 
  • CE13. Dominar las técnicas para interpretar los textos literarios según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros. 
  • CE14. Establecer relaciones entre autores y obras literarias de distintos períodos y movimientos, y entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de presentación discursiva. 
  • CE15. Elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos de las literaturas españolas e hispanoamericanas.  
  • CE18. Valorar las manifestaciones literarias como producto social y cultural de gran relevancia.  
  • CE19. Valorar la lectura de la obra literaria como medio para la formación de un espíritu crítico y abierto.  
  • CE20. Saber trasmitir los conocimientos adquiridos en los distintos niveles de enseñanza. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Que los estudiantes sean capaces de conocer el hecho literario, los modelos, métodos y técnicas para su descripción.
  • Que los estudiantes sean capaces de conocer las obras literarias hispanoamericanas a través de su lectura.
  • Que los estudiantes consigan dominar las técnicas de interpretación de textos literarios y artísticos.
  • Que los estudiantes sean capaces de establecer relaciones comparativas entre la literatura y otras artes.
  • Que los estudiantes conozcan textos y autores significativos de la literatura y las artes en América Latina.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • TEMA 1. INTRODUCCIÓN: TEORÍA DE LA LITERATURA COMPARADA Y OTRAS ARTES
    • 1.1. Problemas de la literatura comparada:
      • Presentación.
      • El odio a las comparaciones: origen y crisis de la literatura comparada. La literatura mundial.
      • Relaciones factuales y poligénesis: el tema del doble.
    • 1.2. Teoría de la comparación entre la literatura y otras artes:
      • Literatura comparada y otras artes: historia y actualidad.
      • Literatura comparada y otras artes en Hispanoamérica.
  • TEMA 2. TEORÍA E HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE EL CINE Y LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    • 2.1. Introducción. Teoría de las relaciones entre la literatura y el cine. El caso de la televisión.
    • 2.2. El cine y la novela en Hispanoamérica:
      • Dos adaptaciones de Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos.
      • El boomy el cine en Hispanoamérica: de Michelangelo Antonioni a Arturo Ripstein.
      • María Luisa Bemberg: visión de Sor Juana en Yo, la peor de todasy perspectivas de la discapacidad en De eso no se habla.
      • Locura y control institucional en Hombre mirando al sudeste, de Eliseo Subiela: un diálogo con Julio Cortázar y Juan Gelman.
      • Intersexualidad en XXY, de Lucía Puenzo: del cuento a la película.
    • 2.3. El cine y la poesía en Hispanoamérica:
      • La poesía hispanoamericana en el cine: De El lado oscuro del corazóna Poesía espectacular film.
      • El cine poético en Hispanoamérica: Patricio Guzmán, Carlos Reygadas y otros.
  • TEMA 3. TEORÍA E HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE LA MÚSICA Y LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    • 3.1. Introducción. Teoría de las relaciones entre la literatura y la música.
    • 3.2. Literatura y música clásica en Hispanoamérica:
      • Destino, homosexualidad y patria en Bomarzode Mujica Lainez y la ópera de Alberto Ginastera.
      • La música como forma de vida en Vibrato, de Isabel Mellado.
    • 3.3. Literatura y música popular en Hispanoamérica:
      • Introducción: la canción popular, la poesía cantada y el pueblo como ficción.
      • La Nueva Canción Chilena. Políticas de la letra en Violeta Parra y Víctor Jara.
      • La poesía de la Revolución: Silvio Rodríguez y la Nueva Trova Cubana.
      • El neofolclore argentino y su parodia: figura del poeta-cantor en Mercedes Sosa y retóricas del humor en Les Luthiers.
      • La literatura del pop-rock hispanoamericano.
    • 3.4. La oralitura:
      • Introducción: la literatura oral y la etnoliteratura.
      • Humberto Ak’abal: obra escrita y cantos.
  • TEMA 4. TEORÍA E HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE LA PINTURA Y LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    • 4.1. Introducción teórica. Teoría de las relaciones entre la literatura y la pintura.
    • 4.2. El Modernismo:
      • El modernismo brasileño: proyecciones literarias y plásticas. Oswald de Andrade, Tarsila do Amaral y el “Manifiesto antropófago”.
      • Imaginarios pictóricos del modernismo poético: Rubén Darío, Julián del Casal y Delmira Agustini.
    • 4.3. La vanguardia y la posvanguardia:
      • Vicente Huidobro y el cubismo.
      • Jorge Eduardo Eielson y las artes plásticas. Narrativa, poesía, arte poveray quipús.
    • 4.4. Plástica y palabra: Nicanor Parra, León Ferrari, Mira Schendel y Mirtha Dermisache.
    • 4.5. El muralismo mexicano y la literatura:
      • El muralismo mexicano I: relato y fotografía. De Alfonso Reyes al Boom. Las dos Fridasde Mario Bellatin.
      • El muralismo mexicano II: poesía y fotografía. El Canto Generalde Pablo Neruda y el mural Historia de Méxicode Diego Rivera; Octavio Paz; Tina Modotti.
    • 4.6. El cómic en Hispanoamérica:
      • Teoría y panorama.
      • La novela gráfica Rupayy la lucha armada peruana.
      • Política y cultura de masas en Fantomas contra los vampiros multinacionalesde Julio Cortázar.
  • TEMA 5. POESÍA Y TRANSMEDIALIDAD EN HISPANOAMÉRICA
    • 5.1. Un panorama de la nueva poesía transmedial en Hispanoamérica: introducción.
    • 5.2. Frank Báez: la poesía como postal. La nueva performance.
    • 5.3. Sara Uribe: entre la poesía y el teatro.

Práctico

  • SEMINARIOS:
    • Zama,de Antonio Di Benedetto. La adaptación al cine de Lucrecia Martel y el diario de rodaje de Selva Almada.
    • El cine enEl beso de la mujer araña, de Manuel Puig.
    • La música en “El perseguidor”, de Julio Cortázar.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • AÍNSA, Fernando (1999). “Raíces populares y cultura de masas en la nueva narrativa hispanoamericana”, en Anales de Literatura Hispanoamericana, nº 28, pp. 75-86.
  • AMAR SÁNCHEZ, A. M. (2000). Juegos de seducción y traición. Literatura y cultura de masas. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
  • BARTHES, Roland (2009). El susurro del lenguaje, más allá de la palabra y la escritura. Barcelona: Paidós.
  • CARMONA, Ramón (1991). Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid: Cátedra.
  • CORBACHO CORTÉS, Carolina (1998). Literatura y arte: el tópico “Ut Pictura Poesis”. Cáceres: Universidad de Extremadura.

  • ECO, Umberto (1968). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen.
  • ESTEBAN DEL CAMPO, Ángel (ed.) (2021): Literatura latinoamericana y otras artes en el siglo XXI. Bruselas: Peter Lang.
  • FERNÁNDEZ ARIZA, Guadalupe (2008). Literatura hispanoamericana del siglo XX: literatura y arte. Málaga: Universidad de Málaga.
  • FUSILLO, Massimo y M. POLACCO (eds.) (2005). La letteratura e le altre arti, Istituti Editoriali e Poligrafici Internazionali. Pisa e Roma.

  • GOLAHNY, Amy (1996). The Eye of the Poet: Studies in the Reciprocity of the Visual and Literary Arts from the Renaissance to the Present. Lewisburg: Bucknell University Press.

  • JAUSS, H. R. (1986). Experiencia estética y experiencia literaria. Madrid: Taurus.
  • LAGERROTH, Ulla Britta y otros. (eds.) (1997). Interart Poetics. Essays on the Interrelations of the Arts and Media. Amsterdam and New York: Rodopi.
  • LARA RALLO, Carmen (2007). Las voces y los ecos: Perspectivas sobre la intertextualidad. Málaga: Anejos de Analecta Malacitana.
  • MITCHELL, William. (2009). Teoría de la imagen. Madrid: Akal.
  • PRAZ, Mario (1970). Mnemosyne: The Parallel between Literature and the Visual Arts. Princeton: Princeton UP.

  • REIS, Carlos (1981). Fundamentos y técnicas del análisis literario. Madrid: Gredos.
  • TOMÁS, Facundo (1998). Escrito, pintado (Dialéctica entre escritura e imágenes en la conformación del pensamiento europeo). Madrid: Visor.

  • WAGNER, Peter (ed.) (1996). Icons, Texts, Iconotexts: Essays os Ekphrasis and Intermediality. Berlín: De Gruyter.
  • WELLEK, R. y WARREN, A. (1969). “La literatura y las demás artes”, en Teoría literaria. Madrid: Gredos, pp. 149-161.

Bibliografía complementaria

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Exposición y presentación en el aula por parte del profesor/a de los contenidos teóricos y metodológicos de la asignatura.  
  • MD02. Comentarios de texto previamente planificados, realizados individual o colectivamente.  
  • MD03. Trabajos escritos de tipo crítico, que pueden exponerse y debatirse en seminarios especializados (mediante el desdoble del grupo de teoría, si fuera necesario). 
  • MD04. Tutorías individuales o en grupo para complementar las actividades prácticas y supervisar los trabajos. 
  • MD05. Actividades de evaluación 
  • MD06. Trabajo independiente del alumno/a: la lectura de textos, preparación de actividades prácticas (incluidas las de los seminarios), realización de trabajos y estudio de otros materiales útiles para la materia.

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

  • Sistema de evaluación continua: asistencia y participación en clases, trabajos, seminarios prácticos, exposiciones, tutorías.
 Examen final.
  • Criterios de evaluación:
    • Trabajo y exposición: hasta el 30% de la calificación final de la asignatura.
    • Examen final escrito: hasta el 70% de la calificación final de la asignatura. El examen final consistirá en dos preguntas teóricas (a escoger una) y dos comentarios prácticos (a escoger uno) relacionados con el temario de la asignatura. El último día de clase, la profesora facilitará una lista de preguntas teóricas y prácticas sobre las que podría preguntarse en el examen.
  • La profesora se reserva el derecho a considerar las faltas de ortografía del examen final como un factor para la evaluación.

Evaluación Extraordinaria

  • Sistema de evaluación continua: asistencia y participación en clases, trabajos, seminarios prácticos, exposiciones, tutorías.
 Examen final.
  • Criterios de evaluación:
    • Trabajo y exposición: hasta el 30% de la calificación final de la asignatura.
    • Examen final escrito: hasta el 70% de la calificación final de la asignatura. El examen final consistirá en dos preguntas teóricas (a escoger una) y dos comentarios prácticos (a escoger uno) relacionados con el temario de la asignatura. El último día de clase, la profesora facilitará una lista de preguntas teóricas y prácticas sobre las que podría preguntarse en el examen.
  • La profesora se reserva el derecho a considerar las faltas de ortografía del examen final como un factor para la evaluación.

Evaluación única final

  • Herramientas de evaluación y porcentajes de la evaluación única:
    • Trabajo final escrito de carácter individual que será entregado antes de la fecha oficial del examen: hasta el 20% de la calificación final de la asignatura.
    • Prueba oral realizada de forma presencial el día del examen y relativa a las lecturas obligatorias de la asignatura. Hasta un 10% de la calificación final.
    • Examen final escrito: hasta el 70% de la calificación de la asignatura. El examen consistirá en dos preguntas teóricas (a escoger una) y dos comentarios prácticos (a escoger uno) relacionados con el temario.